Opiniones
Federación de Béisbol de Cuba reclama participación en el Clásico Mundial

La Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) ha expresado su protesta ante la falta de autorización para que la delegación cubana participe en el VI Clásico Mundial de Béisbol, previsto para 2026 en Estados Unidos.
Hasta el momento, las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) no se han pronunciado sobre la protesta de la Federación Cubana de Béisbol y Sóftbol (FCBS) por la falta de autorización para que la delegación antillana participe en el Clásico Mundial.
El 1ro de septiembre los equipos clasificados para el VI Clásico Mundial de Béisbol debieron entregar sus nóminas preliminares de 50 jugadores, pero el equipo cubano que debía asistir a este importante torneo todavía está pendiente de la aprobación por parte del gobierno de Estados Unidos.
La FCBS dijo en su nota de protesta que aún no ha sido oficialmente convocada por MLB para cumplir con ese trámite, aún cuando los organizadores del Clásico han confirmado que solicitaron con antelación la autorización necesaria.
En una organización preliminar, el Clásico incluye a Cuba en el Grupo A, junto a Canadá, Puerto Rico, Panamá y Colombia, en partidos que se disputarán entre el 6 y el 11 de marzo de 2026 en San Juan, Puerto Rico.
La federación cubana dijo que se trata de una "dilación injustificada", motivada por razones políticas.
El equipo cubano quedó en cuarto escalón en el V Clásico Mundial de Béisbol de 2023. Aquel torneo, celebrado en el estadio loanDepot Park de Miami, fue escenario de protestas de cientos de exiliados cubanos que aprovecharon la ocasión para corear consignas como “Patria y Vida”, “Libertad” y “Abajo la dictadura” y exigir la libertad de los presos políticos.
El congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart exigió en esa ocasión al gobierno de Joe Biden información sobre qué ciudadanos cubanos viajaron con el equipo, y si alguno es conocido por violar los derechos humanos.
"Los individuos que dirigen la Federación Cubana de Béisbol son parte del mismo régimen que oprime al pueblo cubano", recordó Díaz-Balart.
En su segundo mandato el presidente Donald Trump implementó una prohibición de viajes para Cuba. La Casa Blanca explicó que esta prohibición incluye a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo y cita su falta de cooperación o de compartir suficiente información policial con Estados Unidos, su histórica negativa a aceptar el regreso de sus ciudadanos deportables y su alta tasa de permanencia en el país tras el vencimiento de su visa".
En su primer término en la Oficina Oval, el presidente Trump canceló el acuerdo entre MLB y la Federación Cubana de Béisbol.
El convenio desactivado en abril de 2019 había sido firmado en diciembre de 2018, La administración Trump argumentó entonces que la Federación era parte del régimen cubano, y por tanto, cualquier transacción con ella violaba las leyes estadounidenses que prohíben el comercio con entidades gubernamentales cubanas. También se alegó que los pagos a la federación podrían considerarse como una forma de “trata de personas”.
Sin fecha de juicio el preso político cubano Alexander Verdecia tras siete meses en la cárcel

Su esposa Eliannis Villavicencio explicó a Martí Noticias que Verdecia le dijo que se manifestaría en la cárcel “cada tres o cuatro días” hasta que su caso sea procesado en los tribunales.
El preso político Alexander Verdecia, miembro de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), lleva más de siete meses encarcelado en la prisión de Las Mangas, en Bayamo, provincia de Granma, sin que las autoridades le fijen una fecha de juicio.
“Hasta ahora no ha habido ningún cambio en la situación de mi esposo, se mantiene en el mismo lugar y no hay fecha de juicio”, dijo a Martí Noticias su esposa, Eliannis Villavicencio.
“Cumple ya siete meses de estar ahí en prisión", indicó la mujer.
Verdecia, de 51 años, fue detenido en febrero acusado de “instigación a delinquir” y “propaganda contra el orden constitucional” por sus publicaciones críticas contra el gobierno en Facebook. La fiscalía ha solicitado para él una condena de diez años de cárcel.
Según Villavicencio, el opositor ha realizado protestas dentro de la prisión para exigir que se le lleve a juicio. “Hace unos días me contó que se puso a gritar ‘Abajo el comunismo, la dictadura es la culpable del hambre y la miseria que padece el pueblo, no más dictadura’ y varias consignas, y el jefe de disciplina se puso en el medio con el objetivo de hacerlo callar”, relató.
De acuerdo con su testimonio, Verdecia respondió al oficial: “‘Quítate del medio que mi guerra no es contigo, es con la dictadura y con la seguridad del Estado’”. La esposa agregó que el preso le ha comunicado su decisión de manifestarse “cada tres o cuatro días” hasta que su caso sea procesado en los tribunales.
Villavicencio afirmó que, aunque su esposo se encuentra en buen estado de salud, la convivencia en el penal es “complicada” por la presión de otros reclusos que colaboran con la Seguridad del Estado.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Martí Noticias)
Foro